PERFIL MORAL DE SAN ALFONSO DE LIGUORI
Palabras clave:
Perfil moral, Moral alfonsiana, Benignidad pastoral, Método casuista, Oficio del confesorResumen
-- Este documento explora la moral de San Alfonso de Ligorio, destacando su relevancia y significado a lo largo de los siglos. Se subraya que Alfonso fue un renovador de la moral católica, evolucionando de un rigorismo inicial a una benignidad pastoral que buscaba un equilibrio entre la severidad y la laxitud. La fuente enfatiza que su trabajo moral surgió de su experiencia práctica como misionero y confesor, particularmente con la gente sencilla, y su objetivo principal fue ofrecer una guía para la salvación abundante a través del amor de Dios, lo que se convirtió en una "vía segura" para los directores espirituales. El texto también sitúa a San Alfonso dentro del contexto de la crisis moral de los siglos XVII y XVIII, presentándolo como un casuista que, a contracorriente, defendió el derecho de los fieles a la tranquilidad de conciencia y promovió una moral accesible al pueblo, en contraste con el elitismo del rigorismo.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.