Archivos

  • Revusta de Teología N°90

    Historia y vigencia del Concilio de Nicea y de Santo Tomás de Aquino
    Vol. 36 Núm. 90 (2025)

    La fuente es una colección de extractos de Iter. Revista de Teología , una publicación semestral del Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, con motivo de su número 90 en el año 2025. Los artículos se centran en temas de teología, filosofía y humanidades, destacando una sección dedicada a la Semana Teológica 2025 sobre la Historia y vigencia del Concilio de Nicea y de Santo Tomás de Aquino . Los extractos cubren una diversidad de temas de investigación, incluyendo el amor originario en la metafísica tomista, las implicaciones éticas del transhumanismo y una crítica al idealismo de Karl Rahner . Además, el material incluye las Normas de la revista , que enfatizan su naturaleza abierta de acceso y el rigor del proceso de arbitraje doble ciego, privilegiando la investigación institucional.

     
  • Revista de Teología N°89

    «Yo creo que la verdad no es una palabra vana» Una reflexión sobre la vida intelectual católica en Venezuela en el centenario de René Girard
    Vol. 36 Núm. 89 (2025)

    Este documento es una compilación de artículos de la Iter. Revista de Teología, que abarca temas de teología, filosofía, comunicaciones y reseñas. La sección "Presentación" destaca un foro sobre la vida intelectual católica en Venezuela y la relevancia de René Girard para entender la verdad en un mundo secularizado. También se exploran las contribuciones de figuras como el P. Néstor Briceño Lugo sobre la esperanza, la filantropía y el pensamiento científico-religioso de José Gregorio Hernández, y las ideas de Simone Weil sobre el sufrimiento y el desarraigo. Los artículos también abordan la función religiosa del arte pictórico en el Virreinato de Nueva España durante la Contrarreforma y reflexiones sobre la pastoral urbana en América Latina, enfatizando la necesidad de una fe que interactúe con las realidades contemporáneas. Finalmente, se incluyen las normas de publicación de la revista, destacando su compromiso con la investigación institucional, la ética académica y el acceso abierto.

     
  • Revista de Teología N°88

    Humanismo, posthumanismo, transhumanismo. La respuesta critica
    Vol. 35 Núm. 88 (2024)

    La fuente presenta el número 88 de la revista ITER Revista de Teología, una publicación semestral del Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, afiliada a prestigiosas universidades. Esta edición se centra en un foro sobre "Humanismo, posthumanismo, transhumanismo. La respuesta cristiana", ofreciendo una crítica teológica a las ideologías posthumanas y enfatizando la necesidad de un diálogo entre la teología, la filosofía y otras ciencias para interpretar los "signos de los tiempos". Se incluyen diversos artículos que abordan la naturaleza de la teología desde una perspectiva existencial y pastoral, la crítica a la inteligencia artificial fuerte desde la filosofía de la mente, y una reflexión católica sobre el post/transhumanismo, proponiendo a Cristo como el verdadero modelo de plenitud humana frente a la optimización tecnológica. Además, el texto detalla las directrices para autores y las políticas editoriales de la revista, destacando su compromiso con la investigación inédita, el acceso abierto y las prácticas éticas en la publicación académica.

     
  • Revista de Teología N°87

    Semana Teológica 2024 Laudato si y Laudate Deum en el contexto venezolano
    Vol. 35 Núm. 87 (2024)

    Este documento es la edición número 87 de ITER Revista de Teología, publicada por el Instituto de Teología para Religiosos en Caracas en 2024. La revista presenta varios artículos que giran en torno a dos temas centrales: la Semana Teológica 2024 "Laudato si' y Laudate Deum en el contexto venezolano" y una sección dedicada a la sinodalidad, misericordia y conversión. Los artículos exploran la crisis climática desde perspectivas diversas, incluyendo el impacto en los pueblos indígenas de la Amazonía-Orinoquía venezolana, el diseño urbano y la arquitectura para soluciones comunitarias en Caracas, y el trabajo pastoral en barrios populares bajo la óptica de la ecología integral. Adicionalmente, se ofrecen reflexiones sobre el totalitarismo de mercado como impedimento para la justicia ambiental y la teología de la creación en la Iglesia venezolana, junto con un análisis profundo de la sinodalidad como camino de liberación y responsabilidad en la vida eclesial.

     
  • Revista de Teología N°86

    Espacios seguros en la Iglesia
    Vol. 34 Núm. 86 (2023)

    La Revista de Teología Iter, una publicación semestral del Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, Venezuela, se dedica a la investigación en teología y filosofía, buscando el diálogo interdisciplinario para fomentar la capacidad crítica y creativa. El número 86, correspondiente a julio-diciembre de 2023, aborda el tema central de los "Espacios seguros en la Iglesia," destacando la importancia de la prevención del abuso y la promoción del buen trato dentro de las comunidades eclesiásticas. Los artículos exploran la formación preventiva en la vida sacerdotal y religiosa, la pastoral del cuidado desde la ternura divina, y los aspectos psicológicos y sociales para construir relaciones sanas, condenando el clericalismo y la cultura de la indiferencia. Además, la revista incluye una sección de Filosofía y Humanidades que, en este volumen, critica la ideología woke como una distorsión de la justicia y analiza la naturaleza de las religiones políticas ateas contemporáneas.

     
  • Revista de Teología N°85

    Universidad, Cristianismo y Cultura
    Vol. 34 Núm. 85 (2023)

    Este documento es una compilación de ponencias de la Semana Teológica 2023 del Instituto de Teología para Religiosos (ITER), enfocándose en la interdependencia entre universidad, cristianismo y cultura. Los artículos exploran temas como el arte, la fe y el patrimonio cultural religioso, el discernimiento cristiano frente a la época actual globalizada y sus desafíos ecológicos, y la historia y misión de las universidades católicas en América Latina. Se enfatiza la importancia del diálogo entre fe y razón, la solidaridad y la construcción de una sociedad más humana y fraterna, especialmente en el contexto de la migración forzada y la búsqueda de una verdadera democracia, siempre bajo la inspiración del mensaje cristiano. El texto también detalla las normas de publicación para la revista Iter. Revista de Teología, destacando su compromiso con la investigación institucional en teología y filosofía, el acceso abierto y las prácticas éticas.

     
  • Revista de Teología N°82

    BEATO DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
    Vol. 32 Núm. 82 (2021)

    Este extracto proviene de un número especial de la Revista de Teología ITER dedicado a un homenaje al Doctor José Gregorio Hernández Cisneros a un año de su beatificación. La publicación busca resaltar y profundizar los distintos aspectos de su vida y obra, ofreciendo una reflexión interdisciplinaria sobre el beato venezolano. Los temas centrales incluyen su formación familiar y cristiana en Isnotú, su excelencia como científico, profesor, y médico de los pobres, y la armonía entre su fe y razón en un ambiente universitario positivista. El texto también subraya su legado de santidad laica, caridad y compromiso social, evidenciado por su servicio desinteresado durante la epidemia de la gripe española y su muerte accidental, que fue percibida por el pueblo como un holocausto.

     
  • Revista de Teología N° 34

    Algo de nuestra historia y unas huellas de Dios
    Vol. 15 Núm. 34 (2004)

    Este extracto proviene de ITER, Revista de Teología, una publicación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de Caracas, que celebra los aniversarios de ambas instituciones. El texto aborda tres grandes temas: la historia y evolución del ITER y sus Jornadas Teológicas desde 1979, el análisis del método teológico-pastoral ver-juzgar-actuar, y diversas reflexiones sobre la crisis cultural, la identidad venezolana y la vigencia del espíritu franciscano. Entre los artículos principales se destaca una profunda exploración de Nelson Tepedino sobre la filosofía de Xavier Zubiri como mediación para una teología contemporánea, mundanal y laical, cuyo método se centra en encontrar a Dios en todas las cosas. Finalmente, la revista incluye reseñas de libros sobre catequesis, historia eclesiástica y la relación España-América.

     
  • Revista de Teología N° 33

    Discernimiento cristiano de la situación histórica
    Vol. 15 Núm. 33 (2004)

    Este documento es la Revista de Teología ITER Nº 33 del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de Caracas, Venezuela, publicada en 2004, cuyo tema central es el "Discernimiento Cristiano de la Situación Histórica". La publicación conmemora el 25.º aniversario del ITER y anuncia la expansión de sus actividades académicas con el lanzamiento de una nueva revista, "ITER-HUMANITAS," enfocada en filosofía y ciencias humanísticas para complementar su enfoque teológico-pastoral. El núcleo del número presenta las ponencias de las XXII Jornadas de Teología y Reflexión, donde académicos como P. José Virtuoso, S.J., y P. Raúl González Fabre, S.J., exploran los criterios evangélicos necesarios para analizar críticamente las variables sociales, políticas y económicas de la realidad contemporánea, particularmente la venezolana, haciendo hincapié en la humanización como criterio de discernimiento.

     
  • Revista de Teología N°32

    Cincuenta años de la UCAB y veinticinco años del ITER
    Vol. 14 Núm. 32 (2003)

    Este extracto presenta una colección de ensayos y reseñas centrados en temas teológicos, filosóficos, sociales e históricos, con un enfoque particular en el contexto venezolano y latinoamericano. El texto aborda discusiones fundamentales dentro de la teología, como la distinción entre la Trinidad inmanente y la economía trinitaria de la salvación, y examina la evolución de la institución ITER, destacando su compromiso con las opciones teológicas de la Conferencia de Puebla, especialmente la opción por los pobres en continuidad con Medellín. Además, el documento ofrece una profunda crítica al Modo de Pensar Historiográfico Dominante en Venezuela, argumentando que ha invisibilizado las raíces indígenas y africanas, y ha sobredimensionado la figura de Bolívar como "Padre de la Patria" en lugar de "Padre de la República". Finalmente, incluye análisis filosóficos sobre la Sabiduría aristotélica como la ciencia de las primeras causas, y reflexiones sobre la Bioética y las complejidades de la identidad cultural multiétnica en América Latina.

       
  • Revista Teología N°23

    Con nombre propio y en comunión fraterna
    Vol. 11 Núm. 23 (2000)

    Este texto es una recopilación de diversos artículos y presentaciones que giran en torno a la formación teológica y la misión de la vida consagrada en Venezuela, con especial énfasis en el Instituto de Teología para Religiosos (ITER). Se destaca la trayectoria del ITER, su profesorado venezolano y joven, y el proceso de su afiliación a la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para fortalecer sus estudios y reconocimiento. Un tema central es la "opción preferencial por los pobres" como sello distintivo del seguimiento evangélico, la necesidad de una "humanización" de la sociedad y de la Iglesia que respete la dignidad de todos, especialmente de los excluidos, y la importancia de la inserción de los religiosos en el mundo de los empobrecidos como parte esencial de su vivencia evangélica y de la reflexión teológica. Finalmente, se reflexiona sobre la identidad y misión de la vida consagrada en el contexto de los desafíos actuales, la necesidad de una profunda conversión del corazón, y la relevancia de la teología como un "acto segundo" que surge de la contemplación y la práctica del servicio.

     
  • Revista de Teología N°22

    Nuevo paradigma y teología
    Vol. 11 Núm. 22 (2000)

    Este documento recopila las ponencias de la XVII Semana Teológica del ITER y las XVIII Jornadas de Reflexión de la UCAB, celebradas en marzo de 2000, bajo el título "Nuevo Paradigma y Teología en el 2000". La publicación aborda la función de los cristianos ante un "cambio de época" marcado por transformaciones radicales en la ciencia y tecnología, como la informática y la genética, y examina las implicaciones de este "nuevo paradigma" en diversos ámbitos como la teología, la sociedad, la economía y la pastoral. Se enfatiza la necesidad de una teología interdisciplinaria y profética que, partiendo de la solidaridad con la humanidad y el conocimiento de los "bienes civilizatorios" actuales, discierna los signos de los tiempos y contribuya a la construcción de un futuro más humano y equitativo, superando el individualismo y la exclusión inherentes a la globalización neoliberal.

     
  • Revista de Teología N°21

    Temas de filosofía
    Vol. 11 Núm. 21 (2000)

    Este documento es una colección de textos extraídos de ITER: Revista de Teología Temas de Filosofía, una publicación venezolana del Instituto de Teología para Religiosos de enero-abril de 2000. La revista presenta una variedad de artículos que exploran la intersección entre filosofía y teología, así como debates filosóficos más amplios. Los temas clave incluyen la relevancia de la reflexión filosófica en un instituto teológico, el análisis de la legitimidad del gobierno según Hare, y una discusión sobre la no-violencia de Gandhi como método político y moral. Además, se aborda la historia del concepto de "ser" en la filosofía y la emergencia de la metaficción virtual en la narrativa posmoderna, mostrando la diversidad de investigaciones filosóficas y teológicas de la época.

     
  • Revista de Teología N°20

    Veinte años de Itinerancia
    Vol. 10 Núm. 20 (1999)

    La fuente es una colección de textos que celebran el vigésimo aniversario del Instituto de Teología para Religiosos (ITER), fundado en octubre de 1979 por institutos religiosos venezolanos con la guía del Padre Ayestarán. Se detalla la evolución y los logros del ITER, incluyendo el lanzamiento de su revista, el establecimiento de cursos de filosofía, el aumento de publicaciones anuales y su afiliación académica a la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Más allá de la historia institucional, los artículos exploran temas teológicos y filosóficos profundos, como la importancia de una "teología en contexto" latinoamericano, la "opción por los pobres" como un aporte fundamental de la Iglesia latinoamericana, la naturaleza del milagro en la cultura posmoderna y la filosofía moral de Francisco de Vitoria. También se abordan reflexiones sobre la formación cristiana auténtica, que enfatiza la maduración personal y el diálogo horizontal sobre el autoritarismo, y se critica la noción de "identidad nacional" como una categoría de análisis problemática.

     
  • Revista de Teología N°19

    Dios Padre
    Vol. 10 Núm. 19 (1999)

    Este documento es una edición de la revista ITER (Instituto de Teología para Religiosos) de enero-junio de 1999, centrada en la reflexión sobre "Dios Padre" en vísperas del Tercer Milenio. La publicación explora diversas perspectivas sobre cómo la humanidad se relaciona con Dios en la actualidad, destacando la importancia de la fe viva, la responsabilidad humana y la compasión en un mundo globalizado. Aborda la revelación de Dios en la mujer, presentando a la figura femenina como una mediación esencial para la vida y el amor, e insta a un discernimiento crítico de las experiencias religiosas para evitar idolatrías y comprender la "pasión de Dios por el mundo" y por los excluidos. Finalmente, enfatiza que el futuro de la fe cristiana se manifestará a través de los "pobres con Espíritu", quienes encarnan el verdadero encuentro con Dios en la solidaridad y la reciprocidad.

     
  • Revista de Teología N°18

    Palabras para el Concilio
    Vol. 9 Núm. 18 (1998)

    El documento "IT-i_merged.pdf" es una compilación de artículos que abordan temas cruciales dentro de la teología y la pastoral, con una marcada perspectiva latinoamericana. Se estructura en dos grandes secciones: la primera se centra en estudios de teología y exégesis, destacando la relación entre la historia de Jesús y la fe de las comunidades, y la importancia de una interpretación bíblica que considere tanto el pasado como la relevancia actual del texto. La segunda parte profundiza en la evangelización de la ciudad contemporánea en Venezuela, analizando la evolución social y eclesial del país, criticando la "modernización por arriba" y el rol de una institución eclesiástica a menudo desconectada de la realidad del pueblo. Finalmente, la obra enfatiza la necesidad de que la Iglesia sea un agente liberador y que la evangelización parta de la opción por los pobres, buscando una "ciudad alternativa" donde la fraternidad y la justicia prevalezcan.

     
  • Revista de Teología N°17

    A la Luz de Espíritu hacia el Tercer Milenio
    Vol. 9 Núm. 17 (1998)

    Este documento aborda la religiosidad contemporánea y sus desafíos para la fe cristiana, estructurado en varias reflexiones de distintos autores. Principalmente, examina la "nueva religiosidad", identificándola como una reacción posmoderna al secularismo y la percibida falta de experiencia espiritual en las iglesias tradicionales. Un tema central es la necesidad de discernimiento cristiano ante esta ola de espiritualidades diversas, cuestionando si ofrecen una auténtica experiencia de Dios o son formas de autoengaño. Además, se enfatiza el papel crucial del Espíritu Santo como fuente de esperanza y el fundamento de la salvación universal, promoviendo una espiritualidad que integra la humanidad, la fraternidad y el servicio, y criticando las prácticas que diluyen el compromiso con Dios y con el prójimo. Finalmente, el texto subraya la importancia de la formación del laicado adulto como antídoto contra la seducción de este "supermercado religioso" y un llamado a la nueva evangelización con un enfoque en la acción y el testimonio.

     
  • Revista de Teología N°16

    Iglesia Venezolana hacia el 2000
    Vol. 8 Núm. 16 (1997)

    La Revista de Teología ITER, publicada en 1997 por el Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, Venezuela, es una publicación que aborda cambios profundos en la comprensión de la Iglesia post-Vaticano II, especialmente desde una perspectiva latinoamericana. El volumen destaca la evolución de la eclesiología, pasando de un modelo de "Iglesia-Institución" a "Iglesia-Comunión" y, crucialmente, a una "Iglesia-Servidora de la humanidad" con una opción preferencial por los pobres, una idea central desarrollada en las conferencias de Medellín, Puebla y Santo Domingo. Además, la revista explora el crecimiento del pentecostalismo en Venezuela, sus características y razones de éxito, así como los desafíos pastorales que la "cultura mediática" y la globalización imponen a la Iglesia a finales del siglo XX. El texto también incluye reseñas de libros sobre temas bíblicos, dogmáticos, pneumatológicos y una novedosa defensa teológica de la vida animal, revelando la amplitud de la reflexión teológica contemporánea.

     
  • Revista de Teología N°15

    La Iglesia que queremos
    Vol. 8 Núm. 15 (1997)

    Este texto explora la evolución y los desafíos de la Iglesia venezolana, enfatizando la necesidad de una transformación profunda para alinearse con los principios del Concilio Vaticano II. Se critica un modelo eclesiástico tradicional, jerárquico y centrado en la institución, que a menudo se ha aliado con el "orden establecido" y ha descuidado la participación del "pueblo de Dios." En contraste, se aboga por una "Iglesia profética y confesante", que priorice la comunión, la corresponsabilidad de todos los bautizados y el compromiso con los pobres y la justicia social. La misión, lejos de ser meramente ritual o doctrinaria, se presenta como un movimiento encarnatorio de salvación que transforma la vida real y fomenta la fraternidad, siguiendo el ejemplo radical y despojado de la misión prepascual de Jesús.

     
  • Revista de Teología N°14

    Moral y Pastoral
    Vol. 7 Núm. 14 (1996)

    Este documento es una compilación de artículos de la Revista de Teología ITER, una publicación semestral del Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, Venezuela, del segundo semestre de 1996. La revista aborda temas de teología moral y pastoral, con un enfoque particular en el contexto latinoamericano. Se exploran la figura de San Alfonso María de Ligorio y su moral alfonsiana, que aboga por un equilibrio entre el rigorismo y el laxismo, siempre con una clave pastoral y práctica, especialmente para los pobres. El texto también discute la devaluación histórica de la casuística y propone una reevaluación de este método en la ética aplicada contemporánea, destacando su utilidad para abordar la complejidad de la vida moral. Finalmente, se analizan los desafíos de la teología moral y pastoral en América Latina, enfatizando la liberación como tarea central, la crisis de la pobreza y la necesidad de un Estado y una familia de calidad para su superación, con la fe de Jesús y el discernimiento como pilares de una vida cristiana auténtica.

  • Revista de Teología N°13

    Nuevos Movimientos Religiosos
    Vol. 7 Núm. 13 (1996)

    Este documento es una colección de ponencias y comunicaciones, probablemente de una revista teológica llamada "ITER", que analiza los nuevos movimientos religiosos y espirituales, especialmente la Nueva Era, desde una perspectiva cristiana y sociológica. Aborda cómo la modernidad y la era posmoderna han cuestionado la comprensión tradicional del ser humano y han generado una búsqueda de sentido que a menudo se manifiesta en sincretismos religiosos y prácticas como la astrología, la reencarnación y el curanderismo espiritual. El texto busca discernir los elementos positivos y negativos de estos fenómenos, comparándolos críticamente con la fe cristiana y las enseñanzas de la Iglesia Católica, mientras también reconoce los desafíos que plantean a las religiones tradicionales en la sociedad contemporánea.

  • Revista de Teología N°12

    Evangelium Viate (Tolerancia)
    Vol. 6 Núm. 12 (1995)

    Este compendio de artículos teológicos, "ITER: Revista de Teología," edición de 1995, aborda cuestiones cruciales que impactaron a la sociedad y a la Iglesia católica en ese año, declarado por la ONU como el Año de la Tolerancia. Los ensayos examinan la tolerancia desde sus raíces cristianas, criticando su ambigüedad y confrontándola con el fenómeno del fundamentalismo, analizado desde perspectivas psicológicas, sociológicas y teológicas. Además, la publicación profundiza en la encíclica Evangelium Vitae del Papa Juan Pablo II, defendiendo la vida frente a la "cultura de la muerte" y discutiendo su aplicación en temas como el aborto y la eutanasia. Finalmente, se reflexiona sobre la vida religiosa como "signo escatológico", instando a una misión profética y radical que enfrente los desafíos de un mundo globalizado y la imposición del neoliberalismo.

  • Revista de Teología N°11

    Postmodernidad
    Vol. 6 Núm. 11 (1995)

    Este documento es una publicación de la Revista de Teología ITER del Instituto de Teología para Religiosos de Caracas, que data de 1995. Principalmente, se centra en la Postmodernidad y su relación con la fe cristiana, ofreciendo estudios y reflexiones sobre cómo la Iglesia se adapta a los cambios culturales y sociales. Un tema recurrente es la "Iglesia de los pobres", destacando cómo el Concilio Vaticano II y conferencias como Medellín y Puebla impulsaron una Iglesia comprometida con la justicia social y la defensa de los oprimidos, especialmente en América Latina. También aborda el impacto de los medios de comunicación social en la sociedad postmoderna, criticando su rol en la creación de falsas expectativas y la superficialidad, y examina las nuevas expresiones de religiosidad y el auge del gnosticismo en este contexto.

  • Revista de Teología N°9

    La Familia Venezolana (Retos y Perspectivas)
    Vol. 5 Núm. 9 (1994)

    Este documento de 1994, publicado por el Instituto de Teología para Religiosos (ITER) en Caracas, Venezuela, es una colección de reflexiones sobre la familia venezolana, sus retos y perspectivas. Surge de la XI Semana de Teología del ITER y las XII Jornadas de Reflexión de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), eventos que abordaron la crisis de la institución familiar y su importancia para la sociedad civil y la Iglesia. El texto explora diversas dimensiones de la familia, incluyendo análisis antropológicos, la influencia de la mujer, el impacto de los problemas sociales y económicos, y la necesidad de una evangelización adaptada a las realidades contemporáneas. Un tema central es el llamado a una "Catequesis Familiar" que empodere a los padres como agentes primarios en la formación de la fe de sus hijos, destacando la importancia de la educación para el amor y la promoción de valores humanos y cristianos en el hogar venezolano.

  • Revista de Teología N°10

    Veritatis Splendor
    Vol. 5 Núm. 10 (1994)

    Este documento es el volumen V, número 2, de la revista "ITER: Revista de Teología" del Instituto de Teología para Religiosos en Caracas, Venezuela, publicado en julio-diciembre de 1994. Se centra en un análisis profundo de la encíclica "Veritatis Splendor" del Papa Juan Pablo II, abordando sus presupuestos antropológicos y las implicaciones de una moral sin Dios o la pérdida del sentido del pecado en la sociedad contemporánea, especialmente en Venezuela. Los artículos exploran la relación entre la verdad y la libertad, la conciencia moral y la pedagogía del valor moral, además de reflexionar sobre la compleja interacción entre el magisterio eclesial y la teología. Incluye también una sección de reseñas de libros sobre Sagrada Escritura, teología e historia de la Iglesia, destacando el interés del instituto por la actualización bíblica y pastoral en el contexto latinoamericano.

1-25 de 33