Vol. 17 Núm. 41 (2006): Revista de Teología
El texto es una reflexión teológica y metodológica extensa, probablemente de una publicación académica o lectio inauguralis, que aborda tres temas principales: el discipulado de Jesús como Maestro y Profeta mesiánico de la Sabiduría, una crítica al Documento preparatorio de Aparecida por su falta de conexión con la realidad latinoamericana y su eclesiocentrismo, y un análisis que desmiente las tesis históricas de la novela El Código Da Vinci. El autor argumenta que la formación teológica debe ser un seguimiento práctico de Jesús, quien es la Sabiduría encarnada, y critica al Documento de Aparecida por ignorar la opción preferencial por los pobres y la metodología del "ver-juzgar-actuar" tradicional. Además, se dedica un esfuerzo considerable a refutar las afirmaciones pseudohistóricas de Dan Brown sobre el canon bíblico y la figura de María Magdalena, enfatizando que la fe cristiana no teme la confrontación con los hechos históricos.