¿PETROESTADO, PRESIDENCIALISMO Y POPULISMO O UNA DEMOCRACIA AUTÉNTICAMENTE SOCIAL?
Palabras clave:
Petroestado Fragilidad Institucional Presidencialismo Tradición Caudillos Hombre Fuerte Poder Concentrado AutoritarioResumen
--
El extenso texto es una transcripción de reflexiones presentadas por Teodoro Petkoff, un veterano político y director del diario Tal/Cual, en un coloquio cuyo tema central es el discernimiento sobre la realidad venezolana. Petkoff argumenta que la sociedad venezolana está "enferma" y padece una neurosis colectiva centrada obsesivamente en la figura de Hugo Chávez, lo cual ha fracturado familias y amistades. El análisis se enfoca en tres factores clave que explican la crisis: la naturaleza de Petroestado de Venezuela, que genera una cultura de "buscadores de renta" y un estado sobredimensionado y frágil institucionalmente; un presidencialismo exacerbado que revivió la tradición del caudillismo y mesianismo; y el profundo deterioro económico y social que generó una vasta exclusión. El autor concluye que la popularidad de Chávez, a pesar de su mala administración, se debe al vínculo afectivo y emocional que estableció con la población pobre y excluida al poner la cuestión social en el centro del debate, un desafío que la oposición no ha sabido responder.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.