RECEPCIÓN DE LOS EVANGELIOS POR EL CONCILIO DE NICEA Y ALGUNOS ELEMENTOS DE SU INFLUENCIA POR LA TEOLOGÍA
Palabras clave:
Nicea, Cristología, kerigma neotestamentario, Concilio de Nicea, definición dogmática.Resumen
La fe trasciende la mera aceptación intelectual de doctrinas; no se reduce a un ejercicio gnoseológico de verdades abstractas. La fe es encuentro personal con Jesús y, a través de Él, con el Padre. Sin embargo, creer va más allá de la memoria: implica el encuentro auténtico con hombres y mujeres, el diálogo con culturas afines y diversas, el deseo de ofrecer lo mejor de nosotros mismos y la disposición para acoger lo mejor del otro. Precisamente porque la fe no se agota en la memorización de doctrinas ni en un asentimiento meramente intelectual o en un intimismo piadoso, los cristianos han debido discernir siempre qué es lo que Dios espera de cada época, para así anunciar el Evangelio como una auténtica Buena Noticia. Detrás de cada dogma hay hermanos que reflexionaron y se comprometieron con la causa de Jesús. El concilio niceno no fue únicamente una convocatoria imperial, sino una síntesis de fe en la que todos buscaron el consenso, no para eliminar las diferencias, sino para comprender que en esas mismas diferencias se expresaba la unidad, una experiencia de fraternidad que abarca toda la Iglesia.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.