LA CIBERNÉTICA EN LA NARRATIVA POSTMODERNA: HACIA UNA TEORÍA DE LA METAFICCIÓN VIRTUAL
Palabras clave:
Cibernética Narrativa Posmoderna Metaficción Virtual Realidad Virtual HipertextoResumen
-- El texto explora la intersección entre la cibernética y la narrativa posmoderna, enfocándose en el concepto de la metaficción virtual. Argumenta que, al final del siglo XX, la desconfianza en la realidad objetiva llevó a los creadores a buscar nuevas formas de expresión en la virtualidad, donde la realidad virtual se convierte en una herramienta para construir mundos ficticios complejos e interactivos. Esta nueva forma de narrativa transforma al lector de un espectador pasivo a un ciberlector activo, capaz de navegar e influir en el desarrollo de la historia, cuestionando las estructuras lineales y jerárquicas tradicionales del texto impreso. La metaficción virtual, al integrar recursos tecnológicos, no solo crea ciberespacios textuales donde los personajes y el lector interactúan de maneras novedosas, sino que también refleja la teoría crítica posmoderna al descentralizar la narrativa y enfatizar la pluralidad de interpretaciones y la naturaleza dinámica del significado.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.