LA CIBERNÉTICA EN LA NARRATIVA POSTMODERNA: HACIA UNA TEORÍA DE LA METAFICCIÓN VIRTUAL

Autores/as

  • Liduvina Carrera Autor/a

Palabras clave:

Cibernética Narrativa Posmoderna Metaficción Virtual Realidad Virtual Hipertexto

Resumen

-- El texto explora la intersección entre la cibernética y la narrativa posmoderna, enfocándose en el concepto de la metaficción virtual. Argumenta que, al final del siglo XX, la desconfianza en la realidad objetiva llevó a los creadores a buscar nuevas formas de expresión en la virtualidad, donde la realidad virtual se convierte en una herramienta para construir mundos ficticios complejos e interactivos. Esta nueva forma de narrativa transforma al lector de un espectador pasivo a un ciberlector activo, capaz de navegar e influir en el desarrollo de la historia, cuestionando las estructuras lineales y jerárquicas tradicionales del texto impreso. La metaficción virtual, al integrar recursos tecnológicos, no solo crea ciberespacios textuales donde los personajes y el lector interactúan de maneras novedosas, sino que también refleja la teoría crítica posmoderna al descentralizar la narrativa y enfatizar la pluralidad de interpretaciones y la naturaleza dinámica del significado.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

LA CIBERNÉTICA EN LA NARRATIVA POSTMODERNA: HACIA UNA TEORÍA DE LA METAFICCIÓN VIRTUAL. (2025). ITER Revista De Teología, 11(21), 10. https://publicaciones.iter.org.ve/index.php/iter-teologia/article/view/549

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.