FE Y CIUDAD
Palabras clave:
Ciudad, fe, pastoral urbana, relaciones, cultura, multiculturalidad.Resumen
No es sino hasta el 2007 que la población urbana superó a la población rural en el mundo. Las ciudades están conformadas por espacios comunes flexibles y multiculturales, una organización temporal y espacial, grandes escuelas, universidades, centros comerciales, oficinas públicas y privadas, hospitales y muchas iglesias de distinta denominación. Los vecinos apenas
se conocen, y las amistades suelen limitarse a compañeros del trabajo y, con suerte, a compañeros de la escuela y la universidad. De este modo surge la pregunta ¿Cómo cultivar la fe, que requiere sosiego y reflexión, en el frenético ritmo de vida de la ciudad? Mientras que en el campo todos los del pueblo asisten a la misa funeral del vecino campesino, en las ciudades existen las funerarias donde solo después de salir del trabajo podemos hacer una corta visita para expresar las condolencias a los familiares. La ciudad presenta un desafío pastoral y cultural considerable, del que a menudo no somos plenamente conscientes. Este artículo describe parte de la intricada red de relaciones que se establecen en las ciudades y se pregunta por el tipo de proyecto pastoral a aplicar. Aquí no se dan respuestas, solo se deja en evidencia la necesidad de buscar modos distintos de acompañar la fe de los fieles.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.