JESUS ES CONDENADO A MUERTE EN OCASION DE LA ASI LLAMADA PURIFICACION DEL TEMPLO (Jn 2,13-25)
Palabras clave:
Condena de Jesús, fiestas en Jerusalén, juicio y persecución , signos y testimonios, Jesús fugitivoResumen
-- El evangelio de Juan presenta la vida de Jesús como una "crónica de muerte anunciada", a diferencia de los evangelios sinópticos que construyen la tensión gradualmente. Desde el inicio, la purificación del templo sirve como el catalizador principal de la condena de Jesús, no tanto por expulsar a los mercaderes, sino por referirse a Dios como "Mi Padre", lo que las autoridades judías interpretaron como blasfemia y una pretensión de igualdad divina. El texto organiza este conflicto en torno a cinco fiestas judías en Jerusalén, donde cada celebración se convierte en un escenario para la creciente conspiración y los intentos de asesinar a Jesús, destacando que el templo y el culto son centrales a esta oposición. En medio de esta persecución, Jesús es representado como un reo de muerte y un fugitivo, constantemente eludiendo los intentos de apresarlo hasta que llega su "hora", un momento teológico en el que ya no es necesario huir, sino que debe enfrentar su destino. La narrativa también funciona como un "juicio público", con Jesús presentándose como testigo de Dios, y diversos personajes, como el ciego de nacimiento o la samaritana, aportando testimonios a su favor, mientras "el mundo" funge como fiscal.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.