FAMILISMO AMORAL CRIOLLO

Autores/as

  • Mikel de Viana, sJ. Autor/a

Palabras clave:

Familismo amoral, Crisis venezolana, Causas históricas, Modernización social, Consecuencias sociales

Resumen

-- El artículo propone una hipótesis sobre las estructuras valorativas de la cultura tradicional venezolana, enmarcada en la sociología de los valores. Se postula que la crisis generalizada de la sociedad venezolana, especialmente en su dimensión política, se debe a la incapacidad de los actores para actuar concertadamente en proyectos colectivos. Esta incapacidad es atribuida al ethos social del "familismo amoral criollo", donde los individuos priorizan la maximización de ventajas para sí mismos y sus círculos cercanos, asumiendo que los demás hacen lo mismo. Dicho ethos es resultado de factores históricos como la inestabilidad de las estructuras familiares y la precaria implantación de instituciones socializadoras como la escuela, la Iglesia y el Estado, lo que perpetúa un patrón de particularismo y egocentrismo opuesto a los valores democráticos modernos.

   

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2025-09-11

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 177

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.