FAMILISMO AMORAL CRIOLLO
Palabras clave:
Familismo amoral, Crisis venezolana, Causas históricas, Modernización social, Consecuencias socialesResumen
-- El artículo propone una hipótesis sobre las estructuras valorativas de la cultura tradicional venezolana, enmarcada en la sociología de los valores. Se postula que la crisis generalizada de la sociedad venezolana, especialmente en su dimensión política, se debe a la incapacidad de los actores para actuar concertadamente en proyectos colectivos. Esta incapacidad es atribuida al ethos social del "familismo amoral criollo", donde los individuos priorizan la maximización de ventajas para sí mismos y sus círculos cercanos, asumiendo que los demás hacen lo mismo. Dicho ethos es resultado de factores históricos como la inestabilidad de las estructuras familiares y la precaria implantación de instituciones socializadoras como la escuela, la Iglesia y el Estado, lo que perpetúa un patrón de particularismo y egocentrismo opuesto a los valores democráticos modernos.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ITER Revista de Teología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.